Edición Médica

Sábado, 12 de abril de 2025
15:46
Colombia | Ecuador
Salud Pública
INCREMENTO DE QUEJAS
Infraestructura insuficiente y presión asistencial marcan el panorama actual en Salud, advierte informe de AVS
Uno de los puntos de atención del boletín es el análisis de las PQRS, que han mostrado un incremento de más del 250 por ciento en los últimos 8 años
Jueves, 10 de abril de 2025, a las 10:29

La insatisfacción en el sistema de salud se refleja en un aumento del 34 por ciento en las tutelas.


Redacción. Bogotá
El acceso equitativo y oportuno a los servicios de salud continúa siendo uno de los pilares fundamentales para garantizar el bienestar de la población en Colombia. En su cuarto boletín de análisis, el centro de pensamiento Así Vamos en Salud” ha presentado un exhaustivo seguimiento a la prestación de servicios médicos, poniendo de relieve tanto los avances registrados como los retos persistentes del sistema.
 
El informe se ha sustentado en datos extraídos del cubo de RIPS del Ministerio de Salud y Protección Social, lo que permite observar las dinámicas operativas del sistema. De acuerdo con las cifras más recientes, a diciembre de 2024 el sistema contaba con 52.040.205 afiliados, lo que representaba el 98,5 por ciento de la población proyectada por el DANE. Sin embargo, para febrero de 2025 se registró un nivel de disminución de 0,32 décimas porcentuales, equivalente a 102.567 personas menos, lo que invita a reflexionar sobre la estabilidad y continuidad en la cobertura de afiliación.
 
El seguimiento operativo se ha extendido al análisis de indicadores clave como la disponibilidad de camas hospitalarias. Aunque se evidencia un leve incremento o estabilidad en camas para adultos, se reporta una disminución preocupante en áreas críticas como la atención de partos, recuperación y salud mental. La falta de datos históricos consistentes y un repositorio de información abierto han representado un desafío para evaluar con precisión la evolución de la infraestructura hospitalaria, elemento fundamental para responder a la creciente demanda en consulta externa y procedimientos médicos.
 
Incremento en las PQRS y el sentimiento de la ciudadanía
 
Uno de los puntos de atención del boletín es el análisis de las Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes (PQRS), que han mostrado un incremento de más del 250 por ciento en los últimos ocho años. Esta tendencia evidencia deficiencias crecientes en la prestación de servicios y obliga a las instituciones a redoblar esfuerzos en la optimización de sus procesos. La situación se agrava en algunas Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por la Superintendencia de Salud, donde la intervención no ha logrado reducir de forma inmediata las quejas, afectando la percepción y satisfacción de los usuarios.
 
El boletín también ha examinado el impacto que las dificultades en el acceso a servicios generan en el gasto de bolsillo de los ciudadanos. La necesidad de recurrir a desembolsos directos para acceder a servicios y productos sanitarios se ha convertido en un síntoma alarmante de deficiencias en la cobertura y calidad de la atención.

Asimismo, el uso del mecanismo legal de tutela ha ido en aumento durante 2024, evidenciando que, en numerosas ocasiones, los ciudadanos deben recurrir a acciones judiciales para asegurar el derecho a la salud cuando se enfrentan a la negativa de prestación de servicios por parte de EPS, IPS u otros actores del sistema.
 
El centro de pensamiento ha destacado que la estructura poblacional de los afiliados impone retos adicionales en el manejo de enfermedades crónicas y en la atención geriátrica, en un contexto de demanda creciente en múltiples frentes. Así, se señala la importancia de generar información de calidad que alimente la toma de decisiones y potencie la implementación de políticas públicas robustas, orientadas a garantizar un servicio de salud accesible, oportuno y de calidad para toda la ciudadanía.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.