Edición Médica

Martes, 15 de abril de 2025
20:47
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ENTRENAMIENTOS SEMESTRALES
Epidemiólogos de Colombia y América Latina se actualizan en análisis estadístico aplicado a emergencias sanitarias
El encuentro tuvo como eje central la estadística aplicada al análisis epidemiológico, e integró a 35 profesionales
Martes, 15 de abril de 2025, a las 13:22

La epidemiología de campo es una rama de la epidemiología que estudia brotes y epidemias.


Redacción. Bogotá
Como parte de su estrategia para fortalecer la preparación nacional frente a emergencias sanitarias, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha llevado a cabo un taller especializado dirigido a los participantes del nivel avanzado del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP, por sus siglas en inglés), que tiene una duración de dos años y es reconocido por su rigor académico y técnico.
 
El encuentro tuvo como eje central la estadística aplicada al análisis epidemiológico, e integró a 35 profesionales, entre ellos 32 epidemiólogos colombianos de distintas regiones y 3 entrenados internacionales provenientes de Brasil, Perú y Chile. Durante la jornada, se fortalecieron competencias en el uso de R, un lenguaje de programación estadística que permite realizar análisis de datos, generar gráficos y construir mapas para una comprensión más precisa de los eventos en salud pública.
 
“Este tipo de entrenamientos semestrales consolidan la capacidad operativa del país para responder con mayor efectividad a brotes, epidemias y emergencias sanitarias”, ha señalado el INS.
 
FETP: 30 años formando epidemiólogos de campo en Colombia
 
Desde su creación en 1993, la FETP ha certificado a más de 229 epidemiólogos de campo, dotándolos de herramientas prácticas para la vigilancia, el análisis y la respuesta rápida en situaciones de riesgo sanitario tanto a nivel nacional como internacional.
 
El programa es parte activa de la Red de Programas de Epidemiología de Campo en América del Sur (REDSUR), una plataforma de cooperación técnica que promueve el intercambio de experiencias entre países para enfrentar desafíos comunes en salud pública.
 
De acuerdo con el INS, este espacio formativo no solo actualiza conocimientos técnicos, sino que también promueve la colaboración internacional, el intercambio de buenas prácticas y la consolidación del liderazgo de Colombia como referente regional en vigilancia epidemiológica y formación de talento humano.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.