Edición Médica

Lunes, 07 de abril de 2025
19:14
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ALERTA EN ZONA RURAL
Instituto Nacional de Salud despliega estrategia de contención frente a fiebre amarilla en Ataco, Tolima
Al momento, en la región se han reportado 31 casos confirmados y 13 personas fallecidas a causa de esta enfermedad
Lunes, 07 de abril de 2025, a las 11:36

Diana Pava, directora general del Instituto Nacional de Salud (INS).


Redacción. Bogotá
La directora general del Instituto Nacional de Salud (INS), Diana Pava, ha activado el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y desplegado un equipo técnico en las veredas San Pedro y Agua Fría del municipio de Ataco (Tolima), como respuesta a la aparición de casos probables de fiebre amarilla.
   
De acuerdo con datos del INS, se han reportado 31 casos confirmados y 13 personas fallecidas a causa de esta enfermedad, lo que significa que la tasa de mortalidad es muy alta, casi el 42 por ciento. Este brote grave en Tolima ha llevado a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), capacite al personal comunitario para evitar la propagación de la enfermedad.
   
Por su parte, el INS ha previsto prevenir la expansión de la enfermedad al sector urbano y fortalecer la vigilancia epidemiológica activa. Esta intervención incluye planes de contingencia, vigilancia intensificada, capacitaciones a actores locales y el fortalecimiento de la vigilancia basada en la comunidad.
 
En ese sentido, Pava ha enfatizado la importancia del trabajo conjunto con la población local. “La comunidad es nuestro principal aliado; debemos escuchar a la gente”, ha afirmado, destacando la participación activa de las juntas de acción comunal y del personal de Salud local.


 
Además de enfrentar una nueva epizootia, el INS ha recibido muestras de laboratorios departamentales para la caracterización del agente viral, en coordinación con las corporaciones autónomas regionales, lo cual contribuye al monitoreo y control de posibles brotes.
 
Frente a esta situación, el Instituto ha reafirmado que la vacunación continúa siendo la principal medida preventiva contra la fiebre amarilla, en un enfoque que articula presencia institucional, vigilancia epidemiológica y participación comunitaria.
 
El dato
 
La OPS ha emitido una alerta epidemiológica por un aumento alarmante de casos de fiebre amarilla en las Américas en los primeros meses de 2025. Hasta marzo del 2025, se confirmaron más del doble de casos humanos (131 con 53 muertes) que en todo el año 2024 (61 con 30 muertes).
 
Los casos se han registrado en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, incluso fuera de la región amazónica. Sin embargo, las autoridades han manifestado preocupación, especialmente, por la aparición de casos en el departamento de Tolima, una zona que antes no se veía afectada. Este aumento y la expansión geográfica de la enfermedad hacen urgente fortalecer la vigilancia, prevención y control.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.