ACCESO EQUITATIVO
Más de 13.000 casos de cáncer infantil: ¿Cuánto tiempo esperan los niños en Colombia para recibir tratamiento?
En los últimos cinco años, el país ha registrado un aumento del 125,1 por ciento en la prevalencia del cáncer infantil.
Persisten retos en el acceso equitativo a tratamientos.
|
Redacción. Bogotá
El mundo ha conmemorado el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el cual se celebra cada 15 de febrero; una fecha promovida por Childhood Cancer International (CCI) para
visibilizar los desafíos que enfrentan niños y adolescentes con esta enfermedad. En Colombia, los datos del Registro Administrativo de Cáncer de la Cuenta de Alto Costo (CAC) han evidenciado avances en la atención, aunque persisten retos en el
acceso equitativo a tratamientos.
Hasta el 31 de diciembre de 2024, el sistema de salud colombiano ha atendido
13.126 casos de cáncer infantil en menores de 18 años, según ha indicado información preliminar del CAC. La
leucemia linfoide aguda sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente, con una mayor proporción en niños de 5 a 9 años.
Fuente: CAC.
|
En los últimos cinco años, el país ha registrado un
aumento del 125,1 por ciento en la
prevalencia del
cáncer infantil y un crecimiento del
62,9 por ciento en los casos nuevos. Entre 2023 y 2024, la mayoría de los pacientes estuvieron afiliados al régimen contributivo (56,2 por ciento), con una mediana de edad de 12 años, predominando el sexo masculino (55 por ciento) y la residencia en las regiones Central, Oriental y Bogotá (62,3 por ciento).
Fuente: CAC.
|
El control del cáncer infantil es una prioridad en los planos nacionales de salud. En Colombia, las estrategias han logrado
mejorar la
detección temprana, optimizar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer la capacitación del médico personal.
Según ha resaltado la CAC, en
2024 el tiempo promedio de espera para el acceso al tratamiento fue de
15 días,
un día menos que en 2023. Para los casos de leucemia, el tiempo de inicio del tratamiento es menor, mientras que en los linfomas No Hodgkin puede ser más prolongado.
Además,
el 33 por ciento de los casos diagnosticados en 2024 (319 casos) fueron valorados por
cuidados paliativos, con una mayor proporción en las leucemias (40,8 por ciento). En particular, el 51,9 por ciento de los casos nuevos de leucemia mieloide aguda en riesgo alto incluyen cuidados paliativos en su tratamiento, reflejando una evolución en la disponibilidad de estas terapias desde las primeras etapas de la enfermedad.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha destacado los avances de Colombia en la lucha contra el cáncer infantil, alineados con la meta global de lograr una
supervivencia del 60 por ciento para 2030.
No obstante, los datos han remarcado la necesidad de continuar fortaleciendo el acceso oportuno a tratamientos y reducir las brechas en la atención de los diferentes tipos de cáncer infantil. La implementación de estrategias que
mejoren la detección, reduzcan los tiempos de espera y amplíen el acceso a terapias avanzadas será clave para seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad en el país.