EXPANSIÓN DE VIRUS
OPS advierte sobre expansión de la fiebre amarilla en las Américas: Colombia en la lista de los afectados
Hasta el 22 de marzo, se han confirmado 131 casos y 53 fallecimientos, más del doble del total reportado en todo 2024
La OPS enfatiza que la vacunación es la herramienta más eficaz contra la fiebre amarilla.
|
Redacción. Bogotá
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una
alerta epidemiológica tras registrar un preocupante aumento de casos de
fiebre amarilla en la región durante los primeros meses de 2025. Hasta el 22 de marzo, se han confirmado
131 casos y 53 fallecimientos, más del doble del total reportado en todo 2024, lo que evidencia una expansión del virus hacia nuevas áreas geográficas.
Cuatro países han reportado casos en 2025, entre ellos Colombia con 31 casos y 13 fallecimientos. La reaparición del virus en el departamento de
Tolima desde octubre de 2024 es motivo de especial preocupación, pues representa la
introducción del virus en zonas previamente no afectada.
Otros países como Brasil (81 casos, 31 fallecimientos), Perú (18 casos, 8 fallecimientos) y Bolivia (1 caso, 1 fallecimiento) también han encendido las alarmas y han instado a reforzar la vacunación. La transmisión en estas nuevas áreas está vinculada a
actividades laborales como la agricultura, que exponen a las personas a mosquitos infectados en entornos selváticos.
Alta letalidad y expansión del virus
El estado de
São Paulo, Brasil, concentra el mayor número de fallecimientos (19), lo que eleva el riesgo de que la fiebre amarilla se expanda a
centros urbanos densamente poblados, generando un escenario de brote de mayor magnitud.
Desde la epidemia de 2016-2018 en Brasil, la fiebre amarilla ha resurgido como
una amenaza significativa para la salud pública en las Américas. El virus persiste en un ciclo selvático entre primates y mosquitos en 13 países y territorios de la región. Desde 1960, se han documentado 9.591 casos y 3.444 muertes.
La OPS enfatiza que
la vacunación es la herramienta más eficaz contra la fiebre amarilla. En la alerta publicada el 27 de marzo, el organismo insta a los países a fortalecer la cobertura de vacunación en zonas de riesgo, alcanzando niveles superiores al 95 por ciento para evitar la propagación del virus.
Asimismo, recomienda:
-Revisar las reservas de vacunas y garantizar su disponibilidad.
-Implementar planos de respuesta rápida ante brotes.
-Asegurar la vacunación e información para viajeros a zonas endémicas.
En febrero de 2025, la OPS ya había advertido sobre un
alto riesgo de brotes en la región, dado el incremento de casos desde finales de 2024. La entidad comenzará monitoreando la situación y apoyando a los países en la aplicación de estrategias de prevención y control.
Ante la situación epidemiológica actual, las autoridades sanitarias colombianas deberán reforzar las acciones de
vigilancia, diagnóstico oportuno y vacunación, especialmente en poblaciones vulnerables y en áreas recientemente afectadas como
Tolima. La detección temprana y el fortalecimiento de la inmunización serán claves para contener el avance del virus en el país.