ENTORNOS SALUDABLES
OPS impulsa en Armenia la participación juvenil en Salud urbana y determinantes sociales
Los participantes exploraron cómo los factores económicos, ambientales y comerciales inciden en la salud pública
Jóvenes líderes fortalecen su rol en la gobernanza local durante taller interactivo.
|
Redacción. Bogotá
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llevó a cabo en Armenia, Quindío, un taller interactivo con jóvenes líderes para analizar los
determinantes sociales de la Salud y fortalecer su rol en la gobernanza local. Esta iniciativa busca fomentar la construcción de entornos urbanos más equitativos y saludables, involucrando activamente a la juventud en la toma de decisiones.
El evento forma parte de la Iniciativa Young Gamechangers, impulsada por la Fundación Botnar en colaboración con la OPS/OMS, ONU-Hábitat, la
Universidad del Quindío, el Consejo Municipal de Juventudes (CMJ) y organizaciones locales.
Salud y bienestar desde una perspectiva juvenil
Durante el taller, los participantes exploraron cómo los factores económicos, ambientales y comerciales inciden en la salud pública. A través de metodologías participativas, reflexionaron sobre el papel de la juventud en la transformación de los entornos urbanos para promover el bienestar y
reducir las inequidades en la Salud.
En la jornada asistieron representantes de la Universidad del Quindío (QuinduLab), la Secretaría de Salud, la Personería de Armenia, la OPS, el Consejo Municipal de Juventudes (CMJ) y la Plataforma Municipal de Juventudes (PMJ), junto con
estudiantes y líderes sociales.
Este taller ha sido el primero de una
serie de encuentros que se realizarán en Armenia:
-22 de febrero: Gobernanza urbana y salud.
-8 de marzo: Planeación urbana y evaluación participativa.
-22 de marzo: Estrategias digitales de comunicación y conexión.
Cabe mencionar que, Armenia es una de las tres ciudades a nivel mundial seleccionadas para esta iniciativa, junto con Jatni (India) y Bargny (Senegal). La Fundación Botnar, organización filantrópica suiza promotora del proyecto, trabaja para
mejorar la salud y el bienestar de jóvenes en ciudades en crecimiento.
Por último, la OPS ha enfatizado la importancia de la
participación juvenil en la construcción de ciudades más saludables y sostenibles, alineándose con los principios de la Organización y las estrategias de Salud pública a nivel global.