Edición Médica

Martes, 22 de abril de 2025
21:29
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ADAPTAR EL SISTEMA
OPS y Red P4H abordan desafíos del financiamiento para la Salud universal en Colombia y Perú
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan el desafío urgente de fortalecer la sostenibilidad financiera de sus sistemas de Salud
Martes, 22 de abril de 2025, a las 13:06

El financiamiento en salud en Colombia exige mayor participación estatal.


Redacción. Bogotá
En el marco del seminario virtual “Retos para el financiamiento de la salud universal: los casos de Colombia y Perú”, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Red P4H, la Universidad de Antioquia y la Pontificia Universidad Católica del Perú han analizado los desafíos estructurales que enfrenta la Región en materia de sostenibilidad financiera, equidad y acceso universal en Salud.
 
Durante el encuentro, se compartieron experiencias recientes y se debatieron estrategias para avanzar hacia sistemas de salud más resilientes, con base en principios de protección social, eficiencia en el gasto y reducción de barreras económicas en el punto de atención.
 
Al respecto, Claudia Pescetto, asesora regional de la OPS, ha advertido que el gasto de bolsillo continúa siendo una de las principales barreras para el acceso a servicios esenciales en Salud en América Latina y el Caribe. En al menos 9 países de la región, este indicador supera el 35 por ciento, frente a un promedio del 19 por ciento en países de la OCDE, situación que genera inequidades, gastos catastróficos y riesgo de empobrecimiento, especialmente entre los hogares de bajos ingresos.
 
Además, ha señalado que existe el riesgo de una menor prioridad fiscal para el sector salud, reflejada en un posible estancamiento o disminución del gasto público, lo cual agravaría las brechas existentes en cobertura, calidad y financiamiento.
 
El panel de análisis, moderado por Christine Ortiz (Red P4H), ha contado con la participación de Jairo Humberto Restrepo, profesor de la Universidad de Antioquia, quien expuso los retos del financiamiento en el contexto colombiano, marcados por una alta dependencia del gasto privado, tensiones en el flujo de recursos y desafíos de eficiencia.
 
En paralelo, el exministro peruano Pedro Francke ha abordado los aprendizajes del proceso de reforma en su país, destacando la necesidad de fortalecer los mecanismos de recaudación, redistribución y gestión presupuestal para lograr una mayor protección financiera y cobertura universal.
 
Hacia estrategias regionales compartidas
 
Este seminario hace parte de una serie de encuentros promovidos por la Red P4H y la OPS, con el objetivo de fortalecer el diálogo técnico y político entre países, identificar buenas prácticas y proponer soluciones comunes frente a los retos financieros que amenazan la consolidación de sistemas universales, equitativos y sostenibles.
 
“Garantizar la salud como derecho requiere decisiones fiscales valientes, inversión sostenida y gobernanza efectiva de los recursos”, ha concluido Pescetto, reiterando el compromiso de la OPS con el desarrollo de estrategias regionales basadas en la Atención Primaria de Salud.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.