VACUNACIÓN INFANTIL
Refuerzo de triple viral ahora se aplica a los 18 meses: 100.000 niños en Bogotá aún no la reciben
El rechazo y el escepticismo hacia la vacunación han puesto en riesgo la Salud pública en diversos momentos de la historia
La vacuna triple viral protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas.
|
Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud ha hecho un llamado a los profesionales del sector y a la ciudadanía para recordar que el esquema de vacunación infantil tuvo modificaciones, específicamente en el
refuerzo de la vacuna triple viral. La dosis, que anteriormente se aplicaba a los 5 años, ahora se administra a partir de los 18 meses. Actualmente, en Bogotá hay alrededor de 100.000 niños y niñas pendientes de recibir este refuerzo.
Ante este panorama, las autoridades de salud han instado a padres, madres y cuidadores para que lleven a los menores de cinco años a los más de
200 puntos de vacunación habilitados en la ciudad. La vacuna triple viral protege contra el
sarampión, la rubéola y las paperas, enfermedades que pueden tener consecuencias graves, especialmente en la infancia.
Al respecto,
Marcela Martínez, subdirectora de Acciones Colectivas de la Secretaría Distrital de Salud, ha enfatizado que el éxito de los programas de inmunización depende no solo de la efectividad de las vacunas, sino también de la participación activa de la comunidad.
“El rechazo y el escepticismo hacia la vacunación han puesto en riesgo la salud pública en diversos momentos de la historia. Sin embargo, la vacunación ha sido clave en la mitigación de crisis sanitarias como la poliomielitis y el sarampión, reduciendo su incidencia”, ha destacado Martínez.
El cambio en el esquema de vacunación
se implementó en 2023, cuando el Ministerio de Salud y Protección Social actualizó el Programa Ampliado de Inmunizaciones con base en evidencia científica y las recomendaciones de entidades como la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).
Las autoridades sanitarias han reiterado que la inmunización en la infancia es fundamental para fortalecer el sistema de salud y
evitar brotes de enfermedades prevenibles. También recordaron que, además de la aplicación de la vacuna triple viral a los 18 meses, los niños y niñas deben recibir a los 5 años las dosis correspondientes de DPT, polio y varicela.
Las vacunas están disponibles de manera gratuita en los puntos de vacunación y en las EPS, sin importar el régimen de afiliación. Para conocer los
puntos habilitados, los ciudadanos pueden consultar la información en los canales oficiales de la Secretaría de Salud.