El nuevo coronavirus tiene todas las características para quedarse en medio de la humanidad
El comportamiento del virus no depende de su formación genética, sino de la población a la que infecte
Manuel Antonio Vargas, virólogo y docente Universidad Nacional.
|
Wilmer Mejía. Bogotá
Desde la aparición del CoVID19 en Colombia y en el mundo entero, se ha hablado de que este virus es un nuevo coronavirus y que
hace parte de una familia de infecciones respiratorias de las cuales en algunos casos se ha conocido su comportamiento y así mismo se han podido desarrollar medicamentos efectivos en contra de ellas, y algunas otras aún son desconocidas para la sociedad.
El médico virólogo y docente de virología de la Universidad Nacional,
Manuel Antonio Vargas Córdoba, en diálogo con
EDICIÓN MÉDICA ha explicado de qué manera se comporta el virus, qué características tiene y que hace que el CoVDI19, sea una infección diferente a las ya conocidas.
Vargas ha indicado que cada virus tiene una composición genética completamente diferente y que esto hace que se comporten en el hospedero, en este caso el ser humano, de una manera diferente. De igual manera ha indicado que “hay unos que son los que se han ido descubriendo previamente, que son los que podríamos llamar los coronavirus endémicos, asociados al resfriado común y excepcionalmente a unos casos de neumonía”.
El especialista también ha señalado que los nuevos coronavirus se han venido descubriendo desde hace casi 18 años, y son los que se han denominado como SARS (Síndrome Respiratorio Agudo por sus siglas e inglés) y MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, por sus siglas en inglés), del cual hace parte el virus actual SARS-CoV-2 o CoVID19.
El profesional
ha asegurado que el organismo humano no tiene la particularidad de reaccionar mediante signos y síntomas diferentes frente a un agente que cause una infección respiratoria, ha aclarado que un solo agente, como el que causa la influenza “puede caracterizarse por dar diferentes cuadros clínicos” y que todo esto depende también de factores como el hospedero o la respuesta inmune, entre otros.
Durante la propagación del virus en el mundo entero,
se han manejado diferentes hipótesis sobre una posible creación de la enfermedad en un laboratorio clínico, o la transmisión del virus mediante animales, específicamente de un murciélago. El catedrático ha hecho especial énfasis sobre este tema y ha asegurado que los virus que afectan al humano no pueden ser creados, pero ha dicho, que, si se dan ciertas condiciones de transmisión, el virus si puede ser transmitido de un animal al ser humano.
También ha aclarado que, frente a todas las especulaciones sobre la aparición del virus,
lo que se sabe es que la composición del virus no ha sido manipulada genéticamente.
Comportamiento del virus
Mientras el nuevo coronavirus sigue expandiéndose en el mundo, diferentes grupos de científicos han estudiado su comportamiento, y
para el virólogo, este nuevo virus tiene una enzima especial llamada exonucleasa
, la cual permite que este agente infeccioso no varíe tanto.
Ha señalado que
los cambios que puede presentar el virus son muy puntuales, y sirven para estudiar el origen geográfico del mismo.
Así mismo, el especialista ha asegurado que, lo que sí puede variar con respecto al virus pandémico,
son los factores de riesgo que presenten las diferentes poblaciones de los países y la manera en cómo reaccionan al brote. Frente a esto, se ha referido especialmente a las poblaciones vulnerables, e indica que en este tipo de población el virus sí actúa de manera diferente, pero nada tiene que ver con la composición del virus.
Convivencia con el virus
Vargas ha indicado,
que este nuevo virus tiene todas las características para mantenerse en medio de la humanidad luego de su llegada, ya que, según él, tiene una alta tasa de transmisibilidad y también hay un gran porcentaje de la población que es susceptible al virus, así mismo, ha indicado que “todavía no se sabe muy bien si con este virus uno se puede reinfectar y que pasa después de la reinfección, porque puede tener una infección más leve o una más severa”.
Ha mencionado que,
para saber si el virus se mantiene o no, debe transcurrir al menos un año y hacerle seguimiento a los casos de personas que superaron el virus, pero sufrieron una segunda infección con el patógeno.
Lea también: Las cuatro olas del CoVID19 ¿Está el mundo preparado para repetir el virus?
Letalidad SARS-CoV-2
Según el galeno,
la severidad de un patógeno se debe medir primero, por el número de personas que afecta, segundo, por los cuadros clínicos que este presente y también por la mortalidad, ha enfatizado también que por esta última causa no se puede comparar el nuevo coronavirus frente a otros virus que han atacado a la humanidad.
Ha agregado,
que no solo mediante la mortalidad se puede medir que tan severo es el virus, pues también hay que tener en cuenta las secuelas, especialmente pulmonares y respiratorias que puedan llegar a enfrentar los pacientes contagiados que se recuperen de la enfermedad.
Finalmente,
el especialista se ha referido a las medidas de protección y ha recordado la importancia del lavado de manos, el distanciamiento social, el uso del tapabocas y también se ha referido al aislamiento y ha mencionado que si más adelante debemos enfrentarnos a nuevos periodos de aislamiento “lo hagamos lo mejor posible para que el riesgo de transmisibilidad sea menor, dando tiempo a que aparezcan nuevas pruebas diagnósticas, nuevos métodos de tratamiento que sean totalmente eficaces y ojalá apareciera una vacuna que sirviera para prevenir las infecciones graves de esta entidad”.