Edición Médica

Miércoles, 02 de abril de 2025
21:03
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ACCIONES INTERSECTORIALES
Supersalud presenta balance sobre lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira
Los departamentos de La Guajira, Chocó y Antioquia han sido los más afectados por la desnutrición infantil en Colombia
Miércoles, 04 de diciembre de 2024, a las 13:52

Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud.


Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha presentado ante autoridades ancestrales del pueblo wayuu un informe sobre las acciones emprendidas este año para combatir la desnutrición infantil en La Guajira, en cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017. Dicha sentencia ordena garantizar derechos fundamentales a la salud, el agua y la alimentación de los niños y niñas de esta región.
 
El informe ha detallado la participación de la entidad en 137 comités departamentales intersectoriales de emergencia nutricional, liderados por el Ministerio de Salud y la Secretaría Departamental de Salud, y el seguimiento semanal al Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna (PARE MM).
 
Vigilancia en el sistema de salud del departamento
 
La Supersalud ha implementado una mesa de inspección y vigilancia que articula las actividades de cuatro delegaturas, enfocada en supervisar permanentemente a los actores del sector salud de La Guajira:
 
-Auditorías a aseguradoras: La Delegatura para Entidades de Aseguramiento informó sobre auditorías realizadas a las EPS y EPSI en la región, y las alertas emitidas para mejorar su desempeño.
 
-Atención a usuarios: Entre enero y octubre, la Delegatura de Protección al Usuario registró un alto nivel de respuesta, cerrando el 97 por ciento de los reclamos presentados por la población.
 

Uno de los puntos destacados del balance fue la promoción de campañas de participación ciudadana, orientadas a educar a la población sobre sus derechos en salud y los mecanismos disponibles para interponer reclamaciones. Estas acciones buscan empoderar a las comunidades wayuu y mejorar el acceso efectivo a servicios esenciales.
 
El superintendente Giovanny Rubiano García, quien dirigió la presentación, ha enfatizado la importancia de construir un compromiso común entre las entidades y las comunidades para mejorar la salud pública y erradicar la desnutrición infantil. "Al final, lo que buscamos todos es lo mismo: que los niños no mueren por desnutrición o por mal de ojo; que crezcan sanos, y que el pueblo wayuu prospere y se fortalezca", ha concluido.
 
Los departamentos de La Guajira, Chocó y Antioquia son los más afectados por la desnutrición infantil en Colombia, según había alertado el Instituto Nacional de Salud (INS). Estas regiones concentran la mayor cantidad de muertes, con 149 fallecimientos confirmados en la semana epidemiológica 44 de 2024, de un total de 278 casos notificados. La Guajira reporta 31 muertes, Chocó 28 y Antioquia 14. Asimismo, se reportó que los casos de morbilidad por desnutrición han aumentado, con 21.867 casos en 2024, un incremento del 7,19 por ciento respecto a 2023.
 
El dato
 
Recientemente, la Procuraduría General de la Nación emitió una alerta por el elevado número de muertes de niños por desnutrición y casos de enfermedades relacionadas. Advirtió que se requieren medidas urgentes debido a indicadores que muestran un deterioro preocupante en la situación.
 
Todo esto ocurrió después de que se conociera el caso de una niña de dos años que aparentemente murió por desnutrición. Por esta razón, el Ministerio Público pidió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) información detallada y un seguimiento de lo sucedido, además de los reportes médicos de la clínica que la atendió.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.