PERSONAL EN RIESGO
Suspenden actividades extramurales en el Catatumbo por amenazas contra la Misión Médica
El Ministerio de Salud se reunirá con los equipos básicos de salud para tomar decisiones que garanticen su seguridad en el territorio
Fernando Augusto Álvarez García, director del IDS.
|
Redacción. Bogotá
Debido a la compleja situación de orden público en Norte de Santander, el Instituto Departamental de Salud (IDS) y la Red de Empresas Sociales del Estado (ESES) del Catatumbo, con el respaldo del Ministerio de Salud y Protección Social, han decidido suspender temporalmente las actividades de los equipos básicos de salud y de promoción y prevención en la región. Esta medida busca
salvar la vida y la integridad del personal médico ante las crecientes amenazas contra la Misión Médica.
El director del IDS,
Fernando Augusto Álvarez García, ha enfatizado que la suspensión
no afecta la atención de urgencias y emergencias, sino que responde a la necesidad de proteger a los trabajadores de la salud ante los riesgos en el territorio.
Alerta por ataques a la Misión Médica
La decisión se tomó luego de una reunión de emergencia en la que participaron el Ministerio de Salud, la Cruz Roja Colombiana y el equipo de Atención en Salud y CRUE del IDS. Durante el encuentro, se discutió la
vulnerabilidad a la Misión Médica en la región, evidenciada en un video difundido en redes sociales que alerta sobre los peligros que enfrenta el personal sanitario.
El Ministerio de Salud también denunció un reciente
atentado en el corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca, donde un artefacto explosivo fue lanzado contra el hospital provisional de campaña, afectando a una trabajadora de la ESE Suroccidente del Cauca. La funcionaria sufrió heridas leves por esquirlas y fue atendida a tiempo, mientras que la carpa que compone la fachada externa del hospital resultó gravemente afectada.
Ante estos hechos, el Ministerio ha exigido a los grupos armados el
respeto irrestricto a la Misión Médica y el libre acceso del personal de salud a las zonas de conflicto, en cumplimiento de los Convenios de Ginebra.
Acciones para la protección del personal de Salud
Por su parte, el Ministerio de Salud ha anunciado que
se reunirá con los equipos básicos de salud para tomar decisiones que garanticen su seguridad en el territorio. También reiteró su apoyo a las estrategias de sensibilización adelantadas por el IDS y subrayó que la vida del personal sanitario está por encima de cualquier indicador de gestión en salud.
Asimismo, se propuso establecer puntos seguros para la atención de urgencias y la evacuación de heridos, garantizando el acceso de la comunidad a la asistencia médica en casos de emergencia.
El Ministerio de Salud recordó que Colombia, como firmante de los Convenios de Ginebra, tiene la obligación de garantizar la protección del médico personal en situaciones de conflicto armado. Entre las normas establecidas en estos acuerdos se incluyen la
prohibición de ataques contra profesionales de la salud y la garantía de atención humanitaria para heridos y enfermos.
Finalmente, el director del IDS ha advirtido que, si no se toman medidas para garantizar la seguridad del personal sanitario, el
acceso a la salud en las zonas afectadas
podría verse aún más comprometido. "Si no protegemos a nuestros profesionales de la salud, en el futuro nadie aceptará trabajar en estas regiones", ha concluido.
El IDS y la red de salud del Catatumbo ha indicado que en el transcurso del día emitirán una comunicación oficial detallando las medidas adoptadas y los pasos a seguir en la región.