Virólogos no creen la posible llegada de vacuna rusa contra el CoVID19 al país
Preocupación ante una posible llegada 150 dosis de vacunas de Rusia a Latinoamérica
Miércoles, 05 de agosto de 2020, a las 17:27
Diego Rosselli, profesor del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad Javeriana.
|
Carlos Mario Ríos. Bogotá
La agenda periodística actual, está inundada de titulares que anuncian a Rusia como pionero en la masificación de la vacuna contra el CoVID19 en su país, desde su anuncio oficial,
las voces están divididas con respecto a la efectividad, los cumplimientos estrictos en las fases de prueba y por la falta de evidencia médica que compruebe su efectividad al día de hoy.
El afán de las grandes potencias por liderar esta lucha contra la pandemia, ha puesto a todos los países en un momento muy similar al vivido en siglo pasado, denominado por muchos actualmente como
"la carrera espacial" del siglo XXI. Antes conquistar el espacio era el desafío de las grandes potencias, ahora es la búsqueda por la vacuna contra el Coronavirus.
Lea también: La vacuna rusa contra la Covid19 ¿estaría lista para los primeros días de agosto?
En conversación con EDICIÓN MÉDICA,
Diego Rosselli, profesor del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad Javeriana ha aclarado algunos aspectos importantes con respecto al tema que actualmente ha causado tanto revuelo en el mundo.
Factibilidad de esta vacuna y su sustento médico
Rosselli se ha referido a qué tan verídica es que esta vacuna con la que inicia Rusia su distribución masiva desde agosto:
“la ciencia en últimas es una, entonces también es cierto que tiene que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, la evaluación por pares y la publicación de resultados, que van a ser de un escrutinio muy alto por varias razones:
Uno por la importancia del tema, estamos hablando de miles de millones de dosis, de miles de millones de personas potencialmente afectadas,
allí hay un problema de seguridad y de efectividad, además está el hecho de que hay cientos de vacunas en este momento en desarrollo, así que cualquiera que llegue al mercado va a tener un camino difícil que cumplir, pero que está bien establecido y que se está tratando de hacer con premura, pero no con eso, con menos calidad. Además se debe enfrentar los estudios, primero preclínicos, animales de experimentación, luego las fases de desarrollo de todo fármaco que se conocen hacen como fase 1 fase 2 fase 3, esta última, es en la que están entrando ya varias vacunas y tengo entendido que la Rusa también, allí ya se usa en población general y se necesita un número grande de personas y un tiempo de seguimiento para evaluar, no tanto como en fase dos que la persona desarrolla anticuerpos, si no que de verdad la proteja contra la enfermedad que son cosas muy distintas. Además, hay que añadir a esto que sea segura y que no tenga efectos adversos importantes” ha enfatizado el especialista.
En días pasados, en una audiencia en el Congreso de Estados Unidos, el doctor
Anthony Fauci, uno de los principales expertos en enfermedades infecciosas de EE.UU, ha cuestionado
si los métodos utilizados en Rusia y China para probar las vacunas fueron correctos por la rapidez con que se completaron.
A lo que el profesor de la Universidad Javeriana ha apuntado:
“es cierto, la geopolítica está muy metida detrás de esta pandemia. Hemos visto inclusive, decisiones tipo Donald Trump o Jair Bolsonaro, por ejemplo con más contenido político que científico. Ahora, refiriéndonos al caso, el primero que empezó a utilizar la vacuna fue China, con militares en sus fuerzas armadas, pero ellos ya pasaron a aplicación de la vacuna de una manera más precipitada. Ningún país del mundo, ni en Invima en nuestro caso, nadie va a aceptar una vacuna que no cumpla y que no entregue la documentación necesaria de su eficacia y su seguridad, o sea que si ellos la llegaran a utilizar allá, que son un poco totalitarios como los chinos, es otra cosa, pero que lleguen a los mercados de países como Colombia no tiene opción” ha añadido el vocero.
Vacuna Rusa en Latinoamérica
Unas de las últimas declaraciones emitidas por el ministro de Salud,
Mijaíl Murashko y que más ha causado revuelo, es la posibilidad de que ese país suministre a través del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF),
al menos 150.000 unidades del medicamento ruso para América latina.
A lo que
Rosselli ha señalado : “aquí inclusive desde hace muchos años, hay una reglamentación de cómo debe aceptarse una donación. En este caso tendría que cumplir con todos los requisitos del Invima para su aprobación y por ende no sería viable su llegada a Colombia, en otros países quizás o a menos de que se sacará por Decreto de Emergencia o algo por el estilo.
En algunos países de América Latina hemos visto algunas decisiones políticas absurdas de aprobar inclusive medicamentos que no tienen evidencia que funcionen, o sea que no sería sorprendente que a otros países le ocurriera, en el caso nuestro, yo lo veo muy poco probable en Colombia viendo como están las cosas actualmente” ha enfatizado.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS),
le ha pedido a Rusia que siguiera los estándares internacionales de producción de vacunas al ver su inminente despliegue masivo de las dosis en su población.
El especialista ha sido enfático en aclarar frente a la recomendación de la OMS: “
lo que pasa es que hay que tener sano escepticismo y hay mirar que cumpla con una serie de requisitos que están bien establecidos y si lo quieren hacer. Es cierto que la elaboración de vacunas, de medicamentos o de cualquier tecnología, guarda un cierto secreto profesional y unas patentes y querrán conservar algunos datos, pero eso no se puede con todo. Es más, lo que se espera y tenemos esperanza, es que la fórmula, la receta de la vacuna, la manera de elaborarlo, sobre todo si no es una cuna de una complejidad muy grande en su fabricación, se pudiera acceder para que aquí los laboratorios regionales pudieran comenzar su elaboración también y ayudar a suplir esa demanda. En resumen pienso que los rusos tienen la misma probabilidad de estar desarrollando una buena vacuna igual que los chinos, alemanes, británicos o americanos, creo que tienen una tecnología apropiada, creo que deben saber cómo se siguen los pasos, pero no pienso que sea viable que a Colombia llegué una vacuna que no ponga las cartas sobre la mesa” ha indicado el docente, especialista.
La vacuna en Colombia
Como lo mencionó en días pasados en este medio Jaime Castellanos, director del Instituto de Virología de la Universidad del Bosque.
El país está lejos de tener la vacuna contra la CoVID19, sin embargo el Virólogo mostró tres panoramas al respecto no muy alejados de la realidad expuesta por Castellanos: “para comenzar hay panoramas optimistas y pesimistas, empecemos con la mala noticia, es que la vacuna no tenga suficiente efectividad, por ejemplo se han hecho muchos intentos de vacuna contra el SIDA y ninguna ha llegado lejos.
Otros un poco menos pesimistas,
dicen que la vacuna tiene una inmunidad muy corta, y que haya que estar repitiendo la vacunación cada año o incluso algunos dicen que cada seis meses. Sí brincamos al extremo de los más optimistas, están planteando que la vacuna ya tenga resultados de la fase 3 preliminares, porque hay que recordar los efectos de seguridad de una vacuna”.
Lea también: Colombia lejos de tener la vacuna contra la CoVID19
Según ha explicado el profesor “en este proceso
es necesario primero, esperar un tiempo para evaluar la eficacia y segundo la seguridad, considero que seis meses es como lo mínimo en que podremos evaluar eso. Dicho esto, vienen unas etapas más duras que es la elaboración la manufactura y distribución, la logística para que eso esté disponible y con esas circunstancias, en el escenario más optimista, esperando que a mediados del 2021, más o menos esté en el país. Hay que recordar que la vacuna que llegó más rápidamente al mercado le tomó 4 años en hacerlo”
Y ha apuntado Rosselli sobre el mismo tema: “alguien me preguntaba en una conferencia que estaba, las cosas que más se han dado un impulso en esta pandemia, y yo respondía; dos cosas, uno la Telemedicina y el Teletrabajo, las telecomunicaciones y otra es la vacuna.
El desarrollo que ha existido en vacunas, en conocimiento, estrategias este último año, eso ha llevado a un avance increíble en estos últimos 6 meses, habría que verlo como una ventaja en ese sentido claro, obviamente nunca compensarán las muertes y el impacto económico de la pandemia. Lo que sí es claro, es que esto nos dará mejores herramientas para que futuras pandemias no impacten con tanta fuerza a la humanidad”.
Por último el médico ha dejado una reflexión con respecto al modo cómo el mundo ha manejado este pandemia: “es
importante por ejemplo hacer monitoreo más temprano, porque la sola presencia de los murciélagos en este virus ya debería haber despertado suspicacias, si tuviéramos un buen sistema de vigilancia, seguro si ese panorama fuera real, ya sé habrían trabajado en los aspectos inmunes y nos hubieran ahorrado meses si hubiéramos sabido hace un año lo que sabemos hoy” ha agregado el profesor del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad Javeriana.